Un reloj pulsómetro es un aparato utilizado para medir la frecuencia cardíaca de la persona que lo usa en tiempo real.
Los relojes pulsómetros tradicionalmente están formados por dos elementos:
- una banda que se coloca en el pecho, que cuenta las pulsaciones y las transmite.
- Un elemento receptor: un teléfono móvil, la pantalla de un aparato de ejercicios, o más generalmente un reloj pulsómetro.
Sin embargo, en la actualidad también existen relojes que incorporan el sensor del pulso en el propio reloj, midiendo el pulso de la muñeca.
La variedad de precios es muy amplia, y podemos encontrar desde relojes pulsómetros baratos y eficientes, a dispositivos de muy alta gama con gran cantidad de funciones que puede que no vayamos a utilizar.
Es por eso que necesitamos realizar un buen análisis de la oferta disponible antes de comprar. A continuación, vamos a analizar los pulsómetros más recomendados del mercado, para que puedas decidir más fácilmente cuál es el que se ajusta mejor a tus necesidades y presupuesto.
Tabla de contenidos
Los 5 Mejores Relojes Pulsómetros del Mercado
1. Polar M430
El reloj pulsómetro Polar M430 se presenta como una opción adecuada para los entusiastas del deporte aeróbico, contando con un GPS y contador de pulsaciones muy precisos. Sus 8 horas de autonomía lo hacen adecuado para cualquier tipo de sesión deportiva.
Sin embargo, el dispositivo también puede llevar cuenta de nuestra actividad diaria fuera del entrenamiento, e incluso puede configurarse un aviso sonoro de inactividad que nos alerta cuando hemos pasado demasiado tiempo sentados. Dispone de integración con la aplicación de deporte MyFitnessPal.
Pros
- Pantalla grande que permite ver los datos con claridad
- Alerta de inactividad
- Integración con MyFitnessPal para un mejor seguimiento
- Recibe notificaciones del móvil
Contras
- No posee pantalla táctil, se controla con botones
- La sincronización con el móvil falla ocasionalmente
- No dispone de función simple de cronómetro (hay que configurar más parámetros)
Conclusión
El pulsómetro Polar M30 es una buena elección para iniciarse en el running, disponiendo de todas las funciones necesarias para ofrecernos información de cómo va el entrenamiento (velocidad actual, velocidad media, distancia recorrida, pulsaciones por minuto, etc.).
Aunque puede resultar un poco grande para llevarlo puesto todo el tiempo según los gustos de cada persona, también se puede usar en la vida cotidiana como reloj y pulsera de actividad, siendo en este caso especialmente útil la alerta de inactividad, que nos motiva cuanto menos a ponernos de pie y caminar algunos pasos.
2. Sigma PC 15.11
El pulsómetro Sigma PC 15.11 se presenta en un diseño redondo y de grandes dígitos. Además de mostrar la frecuencia cardíaca junto con un porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima, cuenta las calorías consumidas y las vueltas realizadas.
También es capaz de mostrarnos el tiempo que hemos permanecido en las zonas de frecuencia cardíaca que hallamos configurado previamente (límite inferior y límite superior). Incluye una banda plástica de frecuencia cardíaca que se ajusta al pecho de manera fácil y es resistente al agua, lo que lo hace apto para entrenamientos de natación
Pros
- Banda de pecho de goma incluida y cómoda
- Posibilidad de entrenamiento por vueltas
- Muy preciso para su reducido de precio
- Gran cantidad de datos en una sola pantalla
Contras
- Utiliza pilas no recargables (como los relojes tradicionales)
- Carece de visibilidad nocturna directa (hay que pulsar botones para iluminar)
- No dispone de GPS
- Pulsera algo rígida y frágil
Conclusión
El reloj con pulsómetro Sigma PC 15.11 es una opción muy adecuada para controlar nuestros entrenamientos si no necesitamos un aparato muy profesional.
Aunque sus funciones son algo básicas y no es muy adecuado para el uso nocturno (para encender la luz es necesario apretar dos botones al tiempo y es algo incómodo), cumple perfectamente bien en controlar nuestro ritmo cardíaco, lo cual se realiza de manera muy precisa gracias a la banda pectoral incluida. Aunque la batería no es recargable, también ofrece una duración superior (unos 2 meses con un uso normal).
3. Garmin Forerunner 235
El reloj pulsómetro Garmin Forerunner 235 ofrece un diseño redondo con pantalla táctil a color. Sus funciones incluyen las habituales (frecuencia de entrenamiento, zonas de frecuencia cardíaca con avisos sonoros, cálculo de calorías) además de un registro completo de actividad utilizando tablas y gráficos sencillos de comprender.
El pulsómetro está integrado en el reloj, lo que evita la incomodidad de usar una banda pectoral. También permite un alto nivel de personalización de la pantalla y puede funcionar como un detallado monitor de sueño.
Pros
- GPS integrado muy exacto
- Buena conectividad con varias aplicaciones deportivas
- Pantalla y reloj bastante personalizables (distintas correas, fotos en pantalla etc.)
- Recibe las notificaciones del teléfono (mensajes, llamadas, correos etc.)
Contras
- La iluminación es algo débil
- La sincronización con Bluetooth es lenta y falla en ocasiones
- El pulsómetro de muñeca es impreciso a velocidades altas de carrera
Conclusión
El reloj con pulsómetro Garmin Forerunner 235 es uno de los más indicados para los amantes de la tecnología que quieren tener un seguimiento detallado de la evolución de sus entrenamientos.
Es posible conectarlo con distintas aplicaciones nativas de Garmin, establecer objetivos, y el reloj nos mostrará el progreso hacia los mismos.
También podemos contar las calorías consumidas en la actividad diaria y monitorizar la profundidad de nuestro sueño. Al ser compatible con conectores USB estándar, la carga del reloj no resulta un problema. Sin embargo, el reloj es algo impreciso para un uso más profesional; a partir de velocidades superiores a 5 minutos el km en carrera, los datos proporcionados sobre ritmo y pulsaciones comienzan a ser algo inexactos.
4. TomTom Runner2
- El GPS TomTom realiza el seguimiento de la velocidad, el ritmo, la distancia y la ubicación. Mide tus pasos, calorías y sueño las 24 horas del día.
- Notificaciones del teléfono: ve quién te llama o te escribe un mensaje desde tu reloj.
- Entrenamientos Personalizados : Obtén 50 entrenamientos adaptados a tu estado de forma física
- Auto Pausa: Tu reloj se pausará automáticamente cuando detengas tu carrera o ejercicio evitando que esas pequeñas pausas distorsionen tus estadísticas de rendimiento. Y se reiniciará cuando tú te pongas en marcha de nuevo.
- Haz que cada entrenamiento cuente, sin importar cuál sea el deporte .Registra tu rendimiento en el gimnasio, natación (resistente al agua 40 m), tus carreras , y mucho más
El pulsómetro TomTom Runner2 dispone de medidor de ritmo y zona de frecuencia cardíaca, seguimiento GPS que permite calcular la distancia y velocidad a la que nos movemos, y un interesante modo multideporte que lo hace adecuado para personas que practican triatlón o más de una actividad física.
Una opción por la que este reloj destaca es la de poder almacenar nuestra música, contando con 4GB de capacidad.
Pros
- Diseño muy cuidado y elegante
- Manejo muy intuitivo y dígitos grandes
- Posibilidad de almacenar canciones dentro del mismo reloj
- Conexión rápida del GPS
Contras
- No tiene la posibilidad de conectarse al móvil para recibir notificaciones
- Poca resistencia de la correa, sobre todo en deportes acuáticos
- El indicador de carga no es claro (es difícil saber cuándo está cargado)
Conclusión
El pulsómetro TomTom Runner 2 resulta muy atractivo por su funcionalidad de almacenar y reproducir música, esto permite que disponiendo de unos cascos Bluetooth, no necesitemos un dispositivo adicional, como un Smartphone, para hacerlo. Si queremos conocer la velocidad de carrera y las distancias, también es posible hacerlo a través de su GPS.
Su propuesta de valor está en poder utilizar muchas funciones sin necesidad de tener un móvil, sin embargo, al carecer de la posibilidad de recibir notificaciones del teléfono, no es tan recomendable si necesitamos estar muy pendientes de nuestras llamadas o mensajes durante el ejercicio.
5. Polar A300
- Es un reloj pulsómetro con seguimiento de la actividad que hace que te muevas y que logres más objetivos
- Controla tu actividad diaria, tu entrenamiento y tus horas de sueño
- Permite visualizar rápidamente las llamadas entrantes y los mensajes
- Envía notificaciones emergentes de aplicaciones de las redes sociales
- Permite leer mensajes cómodamente en la pantalla incluso cuando no tengas tu teléfono a mano
- No incluye GPS integrado
El reloj pulsómetro Polar A300 es un buen dispositivo para el entrenamiento, cuyo monitor de actividad diaria destaca entre sus características.
Dispone además de las funciones de registro de la calidad de sueño, cantidad de horas de sueño, alerta de inactividad y la capacidad de medir la frecuencia cardíaca también en el agua, lo que lo convierte en muy útil para los practicantes de la natación, el surf, y otros deportes acuáticos.
Otra característica interesante es la posibilidad de realizar un test de forma física (Polar fitness test) evaluando nuestro consumo de oxígeno en reposo.
Pros
- Cuantifica toda la actividad (diurna y nocturna), incluido el sueño
- Alta precisión de medición de pulso
- Larga duración de batería en uso normal (4 semanas)
- Integración con la aplicación Polar Flow para un mejor seguimiento
Contras
- No tiene pulsómetro incorporado, necesitando una banda Polar H7
- No dispone de GPS ni medición de kilómetros recorridos
- La pantalla no es táctil
Conclusión
El reloj Polar A300 es una elección muy buena si lo que necesitamos es un monitor de actividad diaria con funciones separadas del uso deportivo. Si se requiere la medición de la frecuencia cardíaca, se hace necesaria la banda polar H7 HR (se vende por separado).
Aunque esto supone un gasto adicional, la alta precisión lograda con la medición puede compensar, y tener el sensor cardíaco separado hace que la batería del reloj dure más y este sea más ligero. No tiene GPS, pero calcula las distancias con bastante precisión. El reloj es muy ligero.
Guía de compra del mejor reloj pulsómetro
Un reloj pulsómetro es de gran utilidad para los aficionados (o profesionales) del deporte, sobre todo cuando se trata de deportes aeróbicos (running, ciclismo, marcha, spinning etc.).
En otro tipo de deportes podemos medir la intensidad del trabajo realizado con indicadores como: número de vueltas, peso levantado, velocidad, altitud alcanzada etc.
Para saber si estamos corriendo o pedaleando al 80, 90 o 100% de nuestra capacidad, de forma exacta, se hace necesario contar nuestras pulsaciones durante la actividad, y es ahí donde el pulsómetro entra en juego.
La persona que quiere progresar en su entrenamiento aeróbico, necesita entrenar a las intensidades adecuadas y saber que no está excediendo su máximo de pulsaciones por minuto.
Generalmente un pulsómetro de calidad permite programar avisos sonoros cuando estamos sobrepasando cierto límite de pulsaciones, lo que permite ajustar nuestro ritmo en el ejercicio para mantenernos en el porcentaje correcto de nuestra frecuencia cardíaca.
Además del control de pulsaciones, otras características importantes a la hora de decidir qué pulsómetro adquirir son si posee o no conteo de calorías consumidas durante el ejercicio, si dispone o no de GPS, o si permite compartir datos con un Smartphone.